
![]() |
Mr.Burns: dibujo 260 x 160 cms. 2012 Tinta sobre papel (dípticos de empresa Shell) cosidos a tela |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°1: Bencinera Av. Walker Martinez, LA Florida, Santiago de Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°2: Casa de Gobierno (La Moneda) Av. L. B. O´higgins, Santiago de Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°3: Campo vacuno Los Muermos, región de los Lagos, Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°4: bosque de eucaliptus El Totoral, Región de Valparaíso, Chile 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°5: Playa de Los Muermos Los Muermos, región de los Lagos, Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°6: Homecenter sodimac Av. La Florida, Santiago de Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°7: Colegio Comuna de Maipú, Santiago de Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°8: Bosque nativo Los Muermos, región de los Lagos, Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°9: Construccion en la ciudad Metro estacion Cal y Canto, Santiago de Chile, 2012 |
![]() |
Mr. Burns, serie fotográfica, N°10: antenas Región metropolitana, Chile, 2012 |
La
serie fotográfica que da cuerpo a esta obra consta de 10 fotografías que registran
la acción de colgar un dibujo[1], retrato
de Mr. Burns[2], en diferentes
lugares a los cuales pretendo relacionar, mediante la yuxtaposición en el plano
fotográfico, con los valores morales que el personaje aludido representa.
Esta
serie nació de la idea de establecer una crítica ecológica, económica y/o
social, a las empresas petroleras de la marca Shell[3]. Luego de la primera
experiencia en terreno se abrió la posibilidad de contrastar el
retrato con otros lugares de explotación y lucro, diferentes a Shell,
configurando la actual serie.
[1]
El dibujo fue realizado sobre un soporte elaborado con catálogos de papel
(dípticos de la empresa Shell), organizados ortogonalmente y cosidos a una tela
de algodón. Dibujé con tinta (residuo industrial) pequeños fragmentos de la
figura sobre cada catálogo, configurando la forma modularmente. La medida total
del dibujo es 2,5 x 3,0 mts. La forma y materialidad del soporte hace que éste
mismo sea muy liviano y flexible, características que permiten el pliegue y
fácil traslado y almacenamiento del dibujo.
[2]
Charles Montgomery Burns, más conocido como el señor Burns, es un personaje
ficticio recurrente de la serie de dibujos
animados Los
Simpson, creada por Matt
Groening.
“Montgomery
Burns representa el papel de un codicioso, amargado y excéntrico
multimillonario, dueño de la central nuclear
de Springfield.
Sus rasgos más comunes son la avaricia, la tacañería y el egoísmo. Personifica
un gran número de características sobre el gran empresario americano, en
especial el insaciable deseo de seguir aumentando su propia fortuna y poder a
costa de la desgracia ajena. El señor Burns también encarna el estereotipo de
jefe poco atento y desinteresado: suele olvidar el nombre de algunos de sus
empleados, y poco o nada le preocupa su seguridad y bienestar. Es el estereotipo
clásico de capitalista despiadado y sin
ninguna clase de escrúpulos´´. (Fuente:
WIKIPEDIA)
[3]
Se sabe que Shell ha generado pobredumbre y daños ambientales en Nigeria, país
en dónde esta empresa extrae la mayor parte del crudo. Véase más detalle al respecto de las políticas de la empresa Shell y
otras en: KLEIN, NAOMI : No Logo
No hay comentarios